Noticias, boletines informativos, eventos, videos y mucho más

Sin teléfonos celulares, en cabinas aisladas entregadas al azar y con grandes medidas de ciberseguridad, en pocas horas comenzará la subasta 5G. Una iniciativa con la que el Estado colombiano espera recaudar 3 billones de pesos. Aparte de los cubículos correspondientes a los operadores, la subasta contará con una plataforma electrónica provista por Certicámara, una reconocida entidad de certificación digital, que desplegará la información sobre los lotes del espectro subastados y su monto actual.

Sin teléfonos celulares, en cabinas aisladas entregadas al azar y con grandes medidas de ciberseguridad, en pocas horas comenzará la subasta 5G. Una iniciativa con la que el Estado colombiano espera recaudar 3 billones de pesos.

Los operadores interesados en participar en la subasta 5G en Colombia se dieron cita este 20 de diciembre y luego de nueve rondas de oferta cada uno quedó con 80MHz del espectro. Durante cinco horas permanecieron los equipos de Telecall, WOM, Claro y la Unión Temporal TIGO-Movistar aislados para competir por los cuatro bloques que el Ministerio de las TIC dispuso, cada uno con un precio inicial de $ 318.000 millones.

Por medio de su producto Certisubasta, que incluyó una herramienta de gestión y de seguridad, la compañía Certicámara fue la seleccionada por el Ministerio de las TIC para todo el proceso de subasta 5G.

Este foro tiene como objetivo socializar \"Colombia Potencia Digital\" como estrategia del Ministerio TIC para acelerar los ecosistemas de innovación y transformación digital del país, con énfasis en cómo el Fondo Colombia Potencia Digital generará nuevas oportunidades para la financiación de soluciones basadas en Inteligencia Artificial y otras tecnologías emergentes, a través de las cuales se dé solución a retos asociados a las regiones. Duración: 01:28:25.

Certicámara por medio de su innovador producto Certisubasta anuncia que desempeñó un papel crucial en el exitoso proceso de subasta para las comunicaciones 5G en Colombia. Esta subasta, hito significativo para el país en la expansión de su infraestructura de comunicaciones, contó con la participación activa de Certicámara, cuya tecnología de vanguardia garantiza la seguridad y confiabilidad de todo el despliegue.

Durante cinco horas permanecieron los equipos de Telecall, WOM, Claro y la Unión Temporal TIGO-Movistar aislados para competir por los cuatro bloques que el Ministerio de las TIC dispuso, cada uno con un precio inicial de $318.000 millones.

Durante cinco horas, los equipos de Telecall, WOM, Claro y la Unión Temporal TIGO-Movistar compitieron por los cuatro bloques, cada uno valorado inicialmente en $318.000 millones. Aunque el recaudo mínimo fijado era de $1,2 billones, la cifra alcanzó $1,3 billones, comprometiendo a las empresas a invertir alrededor de $28 billones en la próxima década, según señaló el ministro de las TIC, Mauricio Lizcano.