Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Pasar al contenido principal

Noticias, boletines informativos, eventos, videos y mucho más

Video file
bloge
Asobancaria comenzará pruebas piloto con la Registraduría Nacional para implementar la autenticación facial

En el marco del 13° Congreso de Acceso a Servicios Financieros y Medios de Pago CAMP, que se llevó a cabo en la ciudad el pasado jueves, Asobancaria y la Registraduría Nacional anunciaron que iniciarán las primeras pruebas piloto junto con Certicámara en diferentes entidades y ciudades del país para implantar la verificación biométrica de rostro en sus oficinas, en los cajeros automáticos e incluso en las apps móviles.

bloge
Bancos implementarán autenticación facial

En el marco del 13 Congreso de Acceso a Servicios Financieros y Medios de Pago (CAMP), Asobancaria y la Registraduría Nacional anunciaron que iniciarán las primeras pruebas piloto, junto con Certicámara, en diferentes entidades y ciudades del país para implantar la verificación biométrica de rostro en sus oficinas, en los cajeros automáticos e incluso en las 'apps' móviles.

bloge
Fraude digital ¿Preocupado por el fraude digital? Algunas recomendaciones para protegerse

Por tal motivo, Martha Moreno, presidenta ejecutiva de Certicámara, dio algunas recomendaciones que pueden ayudar a disminuirlo. Por un lado, aconsejó usar certificados de servidor seguro, que son una forma de verificar la identidad de un sitio web o una empresa.

bloge
CERTICÁMARA busca aumentar la protección de servidores

En Colombia, el acceso a la información y el uso de la web para hacer compras y transacciones bancarias ha aumentado significativamente en los últimos años. En el país, según cifras de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE) las transacciones presentaron un incremento anual en el 2022 con respecto al 2021, de 38,4 % con una facturación de $55.2 billones de pesos y 332.4 millones de transacciones de ventas en línea.

bloge
Certicámara aumentará la protección de servidores en un 30% para consolidar seguridad informática del país

En Colombia, el acceso a la información y el uso de la web para hacer compras y transacciones bancarias ha aumentado significativamente en los últimos años. En el país, según cifras de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE) las transacciones presentaron un incremento anual en el 2022 con respecto al 2021, de 38,4 % con una facturación de $55.2 billones de pesos y 332.4 millones de transacciones de ventas en línea.

bloge
¿Cómo proteger tu identidad en la nube?

Cuando un sitio web utiliza uno, significa que ha pasado por un proceso de validación de identidad y que se ha verificado que el sitio web es propiedad de una entidad legítima. Estas validaciones las hacen entidades habilitadas y certificadas como Certicámara S.A. la cual en el 2022 protegió más de 10 millones de servidores

bloge
Empresa pionera en certificación digital

Vamos a tener una charla que tiene que ver con el ingenio y tecnología es una empresa pionera en certificación digital,fue una iniciativa de la Cámara de comercio de Bogotá aliada con la Cámara de comercio de Medellín, Cali, Bucaramanga, Cúcuta, hablamos de Certicámara. Trabajan con empresas de gran transaccionabilidad como Claro.
Emisión: 20:42
Duración: 013:00

bloge
Consejos para no caer en fraudes digitales

Martha Moreno, presidente de Certicámara habla acerca sobre algunos consejos para no caer en fraudes digitales y que sus comprar por la web sean más seguras.
Emisión: 14:48
Duración: 00:10:51

bloge
Certicámara aporta a la seguridad informática con protección de servidores

En Colombia, el acceso a la información y el uso de la web para hacer compras y transacciones bancarias ha aumentado significativamente en los últimos años.

En el país, según cifras de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE) las transacciones presentaron un incremento anual en el 2022 con respecto al 2021, de 38,4 % con una facturación de 55.2 billones de pesos y 332.4 millones de transacciones de ventas en línea.

bloge
Proteger la firma digital es posible y así podría cuidarla; evitaría la suplantación

Muchas personas utilizan el método de las firmas digitales en lo personal y en el ámbito laboral, por lo que hay que saber cómo protegerla.

bloge
Firmas electrónicas: ¿Cómo hacen los colombianos para protegerlas en el mundo digital?

Teniendo en cuenta que la transformación digital se ha acelerado en varios sectores, es importantes que las personas sepan cómo proteger sus datos personales para que no sean víctimas de suplantación de identidad.
En ese sentido, la firma digital y electrónica certificada son herramientas fundamentales para prevenir la suplantación de identidad en el mundo digital.

bloge
¿Cómo están protegiendo los colombianos sus documentos?

Según el comportamiento de usuarios de Certifirma Web como solución ofrecida por Certicámara, en Colombia los métodos de autenticación más utilizados son respectivamente las firmas digitales con el 54,68%, OTP con el 33,69% y preguntas reto con el 5,26%. Los sectores que más utilizan estas tecnologías pertenecen a los sectores financiero con un 24,64%, educación con un 20% y construcción con un 13,04%.

bureau
Dian
Registraduria