Noticias, boletines informativos, eventos, videos y mucho más

Los ataques a portales relacionados con el proceso electoral, el envío masivo de fake news, los malwares para difusión de resultados adulterados, los dominios maliciosos y las invitaciones a enlaces sin protección, son algunas de las tácticas que los ciberdelincuentes utilizan para robar información de sus víctimas, influir en la intención de voto, generar campañas de desinformación, dañar la reputación de los candidatos, y en el peor de los casos, estafar o suplantar la identidad a través de mecanismos tan sencillos como un simple clic por el interés de información electoral en esta temporada.
Mención: Certicámara.

Diferentes medios han dejado evidencia casos recientes donde estos delitos terminan en la apertura de líneas telefónicas, apertura de productos financieros como créditos y tarjetas, o compras cuantiosas de productos o servicios por internet a nombre de personas que jamás han solicitado, dejándolos con importantes afectaciones económicas.

En cuanto a los consumidores o usuarios finales, se evidencia la falta de prevención y de un uso adecuado de las tecnologías. Hay que tener cuidado, pues en el país el desconocimiento, la poca prevención de los ciudadanos, el crecimiento del comercio por internet y en gran medida, la poca inversión en tecnologías idóneas para realizar intercambios seguros a nivel presencial y digital.

Martha Moreno, presidenta de CERTICÁMARA que nos habla acerca de cómo evitar y prevenir la ciberdelicuencia ya que por estos meses, se están presentando varios ciberdelitos. Y da algunas indicaciones para tener un buena seguridad tanto en sus negocios como en los procesos personales de la ciudadanía.<br />
Emisión: 08:11
Duración: 00:03:10.

El desconocimiento, la poca prevención de los ciudadanos, el crecimiento del comercio por internet y en gran medida, la poca inversión en tecnologías idóneas para realizar intercambios seguros a nivel presencial y digital, han disparado la suplantación de identidad y el fraude en el país.

Hay que tener cuidado, pues en el país el desconocimiento, la poca prevención de los ciudadanos, el crecimiento del comercio por internet y en gran medida, la poca inversión en tecnologías idóneas para realizar intercambios seguros a nivel presencial y digital.

El desconocimiento, la poca prevención de los ciudadanos, el crecimiento del comercio por internet y en gran medida, la poca inversión en tecnologías idóneas para realizar intercambios seguros a nivel presencial y digital, han disparado la suplantación de identidad y el fraude en el país.

La suplantación de identidad a través de redes es un delito que se viene presentando con más frecuencia luego de la llegada de la pandemia. Por medio de engaños a través de links o mensajes de texto con los que buscan hackear perfiles en redes sociales, los delincuentes se hacen pasar por la persona hackeada y así estafar a los contactos que la víctima tenía guardados en su dispositivo móvil.

Quienes se gradúen en Utadeo a partir de marzo de 2022, contarán con un nuevo servicio que la universidad pone a su disposición: el Título Electrónico Seguro, un nuevo formato de este documento que ofrece las mismas garantías en cuanto a su validez, que el título universitario en papel y que además no genera un precio mayor en el valor de los derechos de grado.

El desconocimiento, la poca prevención de los ciudadanos, el crecimiento del comercio por internet y en gran medida, la poca inversión en tecnologías idóneas para realizar intercambios seguros a nivel presencial y digital, han disparado la suplantación de identidad y el fraude en el país.

Con esta nueva alianza firmada entre las dos entidades, se espera que los empresarios que hacen parte del sector de la construcción puedan contar con herramientas digitales que faciliten la protección de sus documentos y el asesoramiento empresarial.

Las notarías y las autoridades de registro son el epicentro de los trámites inmobiliarios, sector que hoy se está reactivando después de la pandemia, pero que también debe enfrentar delitos como la suplantación de identidad, la falsificación de firmas, la estafa, la falsedad en documentos y la alteración del estado civil, entre otros.