Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Pasar al contenido principal

Noticias, boletines informativos, eventos, videos y mucho más

Video file
bloge
Más tranquilidad y eficiencia para el comienzo de su empresa

Esta herramienta se ha convertido en uno de los mecanismos de identificación, seguridad y control más populares en la actualidad. Diversidad de empresas en el país usan herramien­tas biométricas para tareas cotidianas que incluyen ve­rificar que el ciudadano es quien dice ser, desde las más básicas como adminis­trar el acceso a sus instala­ciones o más complejas como la realización de tran­sacciones bancarias, así como para dar acceso a ca­jas de seguridad, ingreso a redes de internet, trámites de inmigración, entre mu­chos otros.

bloge
Los ciberdelincuentes aprovechan el descuido de las personas para actuar

Actualmente, en Colombia, las transacciones de comercio electrónico están disparadas, con crecimientos consecutivos en tres años del 40, 50 y 60 por ciento. Sin embargo, a la par de esas buenas cifras, aún persisten los fraudes en ese tipo de transacciones debido, principalmente, a que las personas no toman las medidas necesarias para evitarlos.

bloge
Noticia en la Corte Suprema de Justicia

Noticia en la Corte Suprema de Justicia, porque la sala de instrucción de este tribunal citó para el 31 de mayo al senador Armando Benedetti a versión libre por el escándalo de corrupción de Fonade. Lo que busca establecer la corte es la presunta relación de Benedetti con la asignación de un contrato de Fonade en 2017 para una bodega, que según la Fiscalía este contrato habría sido otorgado sin cumplir los requisitos de ley.
Emisión:09:22
Duración:00:01:09

bloge
Un sistema al servicio de la seguridad, en todo momento

Cada individuo posee una información biológica que lo diferencia de los demás y lo hace único y son precisamente estas características las utilizadas por los sistemas biométricos, para que a travésde distintas tecnologías, se pueda verificar, validar y comparar la identidad de una persona de acuerdo con la data biológica que se en­cuentra en las huellas digita­les, el rosto, la voz o el iris.

bloge
Todo lo que debes saber para evitar la suplantación de tu firma

¿Sabes qué es la firma digital? ¿Cómo funciona? Y ¿Por qué es importante para evitar la suplantación y el fraude? Estas son las preguntas que los colombianos debemos hacernos a la hora de firmar un documento, a propósito de la nueva normalidad digital. Comencemos… ¿Qué es una firma electrónica?. La firma electrónica se encuentra definida como códigos, contraseñas, datos biométricos o claves criptográficas privadas que permiten identificar a una persona en relación con un documento, siempre que el método sea confiable y apropiado según los términos de la Ley.Es todo dato que en forma electrónica cumpla la función de identificar a una persona, independientemente del grado de seguridad que ofrezca. Dentro de este amplio concepto tienen cabida signos de identificación muy variados, como los medios biométricos, las contraseñas, la criptografía, entre otros.

bloge
Los datos biométricos son clave para evitar los delitos cibernéticos

Desde la llegada de las tarjetas crédito y débito a los sistemas bancarios, la forma en que las personas realizaban sus compras y pagos ha venido evolucionando. Hoy es posible imaginar que este tipo de trasferencias se puedan realizar con tan solo sonreír a una cámara, agitar la mano o mirar fijamente un lector. Los pagos biométricos son ese sistema de autentificación que, a través de la información biométrica de una persona, es decir la huella digital, la voz, el reconocimiento facial, prometen revolucionar el futuro de los pagos y facilitar aún más el mundo transaccional.

bloge
Todo lo que debes saber para evitar la suplantación de identidad a través de tu firma

Comencemos… ¿Qué es una firma electrónica? La firma electrónica se encuentra definida como códigos, contraseñas, datos biométricos o claves criptográficas privadas que permiten identificar a una persona en relación con un documento, siempre que el método sea confiable y apropiado según los términos de la Ley. Es todo dato que en forma electrónica cumpla la función de identificar a una persona, independientemente del grado de seguridad que ofrezca. Dentro de este amplio concepto tienen cabida signos de identificación muy variados, como los medios biométricos, las contraseñas, la criptografía, entre otros.
Mención: Cámaras de Comercio de Medellín, Cali, Certicámara.

bloge
Pagos biométricos serán claves para combatir fraude y delitos informáticos y financieros

Desde la llegada de las tarjetas crédito y débito a los sistemas bancarios, la forma en que las personas realizaban sus compras y pagos ha venido evolucionando. Hoy es posible imaginar que este tipo de trasferencias se puedan realizar con tan solo sonreír a una cámara, agitar la mano o mirar fijamente un lector. Los pagos biométricos son ese sistema de autentificación que, a través de la información biométrica de una persona, es decir la huella digital, la voz, el reconocimiento facial, prometen revolucionar el futuro de los pagos y facilitar aún más el mundo transaccional.
Mención: Mastercard, Certicámara.

bloge
Aumentan casos de estafas por internet

Durante esta época electoral los ciberdelincuentes se aprovechan de las consultas que los votantes hacen en la página de la Registraduría, para estafarlos a través de links falsos. Certicámara ya reportó 9.226 denuncias en lo que va corrido este año por delitos de esta modalidad.
Emisión: 06:15
Duración: 00:03:34

bloge
Casos de estafas por internet

Martha Moreno, Presidenta Ejecutiva de Certicámara, entrega recomendaciones para evitar ser víctima de estafas virtuales.
Emisión: 08:46
Duración: 00:00:43

bloge
Ojo con los ciberdelincuentes y links falsos en esta época electoral

Tenga cuidado en esta época electoral porque los ciberdelincuentes están al asecho aprovechando sus consultas, en páginas como la de la Registraduría, para por medio de links falsos robarles su información. Martha Moreno, presidenta ejecutiva de Certicámara, hace una serie de recomendaciones para no caer en los engaños.

bloge
La virtualización de procesos, una manera de contribuir con la sostenibilidad del planeta

Hoy, 5 de junio, se conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente, dirigido por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma). Por esta razón, el mes de junio es el escenario mundial más grande para generar conciencia del cuidado que requiere el ecosistema a raíz de la triple emergencia planetaria: el calentamiento global; las especies en vía de extinción; y la contaminación del aire, la tierra y el agua. Empresas como Certicámara se han unido a este mes de sensibilización haciendo un llamado a cambiar las conductas tradicionales que generan daños en el ecosistema y utilizar nuevos mecanismos que eviten desperdicios, contaminación y usos desmedidos de recursos que tardan años en degradarse y que tienen al planeta en alerta.

bureau
Dian
Registraduria